Hernán do Brito
DOBROTTO

"Mi nombre es Hernán do Brito. Mi proyecto solista es Dobrotto y empezó más o menos en el 2016 cuando nace mi primer hijo. Tenía la ilusión de dormirlo y me pasó que el bajo medio que lo volvía loco y lloraba. Entonces se me ocurrió que las melodías que mi madre y mi mujer le cantaban para dormirlo podía pasarlas al bajo y tocárselas. Por supuesto nunca se durmió, pero gracias a eso empecé a hacer melodías. A buscar sonidos y capas sonoras, a investigar lo que era la música instrumental, y a sumar cosas. Y a partir de eso ya son casi diez años que vengo haciendo ese caminito, que me gusta definir como 'paisajes sonoros'.
El sonido para mí es una búsqueda en donde uno tiene que estar cómodo, no se puede tocar incómodo. Está bien buscar un sonido, pero no perdamos tanto tiempo en la búsqueda del sonido perfecto. Primero está bueno tocar, conocer la música, el instrumento.

Por ejemplo, tengo un bajo de la marca China Leonard que siempre me fue muy cómodo pero el sonido no era muy bueno. Al ser enchapado, sonaba muy plástico, artificial.
Entonces hablé con mi amigo y luthier Fabian la Civita y lo modificó completo: aros, tapa, fondo, trastes. Y gracias a eso el instrumento cambió totalmente. Hoy es mi bajo de cabecera. Sigue siendo el Leonard, pero suena distinto.
Tengo también un Blacksmith, que es un bajo metálico con resonador. Algo bastante raro de ver y que tiene un sonido muy especial. En este caso hablé con el luthier Rodrigo Boccuzzi y le dije que me copie el mango del Leonard: la escala, el radio, todo. Entonces Rodri, que ya tenía las medidas y todo lo que era cómodo para mí, hizo el mango del Blacksmith basándose en mi otro bajo. Y ahí sí combiné una buena calidad, un buen sonido, con unas medidas que a mí me son cómodas Tiene un micrófono muy especial con las iniciales de mis hijos grabadas en el cobertor. Tuve la suerte de hacerlo yo mismo cuando trabajaba en la fábrica de Javier Diliberto. Es un P51".
Mis Instrumentos.







